Posteado: 10-04-2021 por Instituto CALED |
Categorías asociadas: Proyectos
El proyecto conjunto AIESAD – CALED presentado ante el International Council for Open and Distance Education (ICDE) permitió la designación de las dos instituciones como Punto Focal de Calidad (FQP, siglas en inglés) para la región Latinoamericana y del Caribe durante el periodo 2016 – 2018 y 2020. Ser Punto Focal de Calidad establece mantener la coordinación y liderazgo de proyectos interinstitucionales encaminados al aseguramiento de la calidad en la educación a distancia y en línea en sus regiones. En el presente año, el ICDE ha previsto continuar con el trabajo de su Red de Calidad desde enero de 2021 hasta finales de 2024, designando una vez más la renovación del mandato a CALED – AIESAD como Punto Focal de Calidad para América Latina y el Caribe para el periodo 2021 – 2022, con el propósito de seguir trabajando en el mejoramiento de la calidad de la educación abierta, flexible y a distancia, dentro de sus instituciones y de sus regiones respectivas. Los FQP son coordinados por el Profesor emérito Alan Tait de la Open University, y son:
¡CALED, comprometido con el aseguramiento de la calidad en la educación superior a distancia y en línea de América Latina y el Caribe! Posteado: 28-03-2021 por Instituto CALED |
Categorías asociadas: Eventos Internacionales
La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, la Universidad Abierta para Adultos de República Dominicana y la Universidad de la Cuenta del Plata de Argentina, realizaron la I Cumbre de Educación, Investigación y Tecnología Digital con el lema: “AÑO 2021: Rediseñando la Educación Superior desde la Nube, Desafío Intrauniversitario Post COVID-19”, la cual se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo de 2021 de forma virtual. La I Cumbre de Educación, Investigación y Tecnología Digital fue un espacio para discutir los temas más actuales relacionados con la transformación educativa actual, y para difundir la producción científica, los aportes de investigación y avances en investigación formativa e iniciación científica en todo el mundo, especialmente en América Latina. El 27 de marzo se desarrolló el Conversatorio de clausura: Calidad-aprendizaje digital y tecnología, en el cual la Subdirectora de CALED, Ph. D. Mary Morocho Quezada, participó junto a reconocidos conferencistas internacionales, dando a conocer algunas reflexiones sobre la educación a distancia y virtual: calidad-aprendizaje digital y tecnología. La transmisión del evento puede ser revisada a continuación. Posteado: 24-03-2021 por Instituto CALED |
Categorías asociadas: Eventos Internacionales
XVII SEMINARIO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA:
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), en colaboración con la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA-Colombia), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y el apoyo istitucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el 3 de marzo de 2021, en el marco del Congreso Global Virtual Educa Lisboa ‘Ecosistemas educativos para la era digital’, desarrolló el XVII Seminario de Calidad en la Educación Superior a Distancia: Panel ‘Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior a Distancia en tiempos de Aislamiento’. Los representantes de cada una de las agencias de calidad de la región, participaron en calidad de ponentes del Panel, cuyo propósito fue compartir sus distintas experiencias de evaluación y acreditación de instituciones y programas, el ordenamiento legal y las prácticas académicas desarrolladas por cada una de ellas en tiempos de aislamiento. La apertura estuvo a cargo del Dr. Santiago Acosta Aide, Rector de la UTPL y Director Ejecutivo de CALED, y la moderación se llevó a cabo por la Ph. D. Mary Morocho Quezada, Subdirectora de CALED. La Dra. María José Rubio, Directora adjunta de CALED, explicó como el Instituto ha contribuido al mejoramiento de la calidad de la educación, a través del diseño de los distintos modelos de evaluación, refiriéndose específicamente al modelo de evaluación de cursos virtuales de formación continua, que es la que más se ajusta a la realidad en estos momentos de pandemia. El Dr. Alejandro Miranda Ayala, Presidente de RIACES y Director General de COPAES, expuso tres escenarios posibles en esta nueva normalidad: 1.La aplicación de la vacuna es generalizada y la educación no tiene afectaciones. Finalizó su intervención, indicando que la calidad de las Instituciones de Educación Superior es muy importante, ya que a éstas van a regresar los alumnos; y en ellas estarán los docentes con nuevas habilidades. El Dr. Fernando Cantor, miembro del CNA de Colombia, explicó cómo han venido trabajando en Colombia en la construcción de instrumentos de evaluación para la acreditación de programas virtuales y a distancia. Además, manifestó que en su país durante la pandemia se han llevado algunos diálogos que han contribuido enormemente a seguir pensando en cómo debería ser las condiciones de calidad a evaluarse en la educación virtual y a distancia. El Seminario se realizó en línea, reuniemdo a más de 257 participantes de distintos países, entre ellos: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. El video y presentaciones de los ponentes, pueden ser revisados a continuación:
Posteado: 24-03-2021 por Instituto CALED |
Categorías asociadas: Eventos Internacionales
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organizó en el mes de marzo el “Foro Latinoamericano de Universidades: II Jornadas de Dirección y Gestión de Instituciones de Educación Superior”, en el cual participaron destacados ponentes de universidades de América Latina y de España. El foro se desarrolló, de forma virtual, los días 15, 16, 18, 23 y 25 de marzo del 2021, bajo la dirección de Manuel Herrera, Director Ejecutivo de Relaciones Internacionales de Proeduca, grupo al que pertenece UNIR. El evento analizó los desafíos que las universidades tienen por delante en materia de dirección y gestión. El 23 de marzo, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED) fue parte del foro con la participación de la Ph. D. Mary Morocho Quezada, bajo la temática “La calidad en el sistema de educación superior: acreditación y evaluación”. Los ponentes invitados en esta tématica fueron:
El video del evento puede ser revisado en:
Posteado: 04-03-2021 por Instituto CALED |
Categorías asociadas: Libros
La Red de Calidad ICDE, establecida en el año 2016, y presidida por el Profesor emérito Alan Tait de la Open University, el cual coordina los Puntos Focales de Calidad regionales, ha venido trabajando en temas de calidad relacionados con la educación abierta, flexible y a distancia dentro de sus instituciones y regiones. Dicha Red a través de sus Puntos Focales de Calidad regionales (Árabe, África, Asia, Europa, América Latina, América del Norte y Oceanía), han elaborado un informe que presenta una descripción general de los problemas percibidos en la calidad y evaluación de las modalidades de aprendizaje en línea y a distancia que los educadores tuvieron que emprender durante la pandemia en el 2020. AIESAD-CALED, designado por segunda ocasión en el año 2020 como Punto Focal de Calidad para América Latina y el Caribe, contribuyó en la elaboración de este informe presentando los impactos originados a causa de la pandemia en la educación superior en la región Latinoamericana y el Caribe, con la finalidad de determinar los actores afectados y lograr definir pautas necesarias que deberían considerarse para garantizar la calidad en el proceso educativo en la nueva modalidad de estudios. El informe puede ser revisado y descargado desde la página de ICDE y CALED. https://www.icde.org/quality-education |