Ingeniería en Riesgos y Cambio Climático | UTPL

Universidad Técnica Particular de Loja

Carrera de Ingeniería en Riesgos y Cambio Climático

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales



Título a obtener:

Ingeniero/a en Riesgos y Cambio Climático

Duración:

4 años

Modalidad:

- En línea

Descripción de la carrera

  • Es la primera ingeniería del país que integra, de manera innovadora, la gestión del riesgo de desastres con la adaptación al cambio climático. Su plan de estudios responde a los grandes desafíos contemporáneos, como el incremento de eventos extremos asociados al cambio climático y la vulnerabilidad de los territorios y comunidades.
  • Nuestros estudiantes acceden a una formación práctica y multidisciplinaria, con la posibilidad de obtener microcredenciales en áreas clave como Sistemas de Información Geográfica (SIG) y normas internacionales de gestión del riesgo y adaptación climática (ISO 31000 e ISO 14090). Estas certificaciones fortalecen su perfil profesional y su inserción en el mercado laboral.
  • La carrera cuenta con una amplia red de aliados estratégicos, entre los que destacan el ente rector de la Gestión de Riesgos, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), ministerios sectoriales, organismos de cooperación internacional y organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cruz Roja, Cuerpos de Bomberos, así como empresas privadas comprometidas con la sostenibilidad y la gestión de riesgos. Esta diversidad de alianzas ofrece amplias oportunidades para la realización de prácticas preprofesionales, proyectos de vinculación y opciones de empleabilidad en distintos sectores.
  • Los estudiantes pueden homologar hasta el 49 % de las asignaturas para obtener una segunda titulación en Recursos Naturales y Sostenibilidad en la UTPL, ampliando sus horizontes académicos y profesionales en campos de alta relevancia global.

Resolución:

Resolución: RPC-SO-37-No.559-2025

Perfil profesional

Perfil profesional

Formamos profesionales multidisciplinarios, visionarios y comprometidos con el cambio climático y la reducción del riesgo de desastres

  • El perfil combina conocimientos técnicos, sociales y ambientales con un sólido marco ético, orientado a generar soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia de comunidades y territorios a escala local, nacionales e internacional.
  • Nuestra propuesta académica impulsa el dominio de tecnologías emergentes como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la inteligencia artificial, los simuladores y el análisis de datos.
  • Nuestras herramientas permiten diseñar escenarios de riesgo, planificar estrategias de mitigación y adaptación, y coordinar respuestas ante emergencias.
  • Los profesionales podrán desempeñarse en instituciones públicas, privadas, organismos de cooperación internacional y organizaciones sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la construcción de territorios más seguros y resilientes.

Campo ocupacional

Campo ocupacional

Podrás desempeñarte en instituciones públicas, privadas y ONG en gestión de riesgos, resiliencia y respuesta ante emergencias

  • Especialista o analista en gestión integral del riesgo y adaptación climática en instituciones públicas, privadas y ONG.
  • Planificador territorial y ambiental con dominio de SIG, modelación y análisis de datos.
  • Coordinador de proyectos de resiliencia climática, sostenibilidad y gestión comunitaria del riesgo.
  • Consultor o auditor de riesgos, aplicando tecnologías innovadoras y big data en sectores estratégicos.
  • Gestor de sistemas de monitoreo, alerta temprana y políticas públicas para la prevención y reducción de vulnerabilidades.
  • Responsable de planes de respuesta y recuperación ante emergencias y desastres en distintos sectores.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Riesgos y Cambio Climático en la UTPL?

¿Por qué estudiar en la UTPL?

Nuestra propuesta está alineada con referentes internacionales como el Marco de Sendai, los Acuerdos de París, los ODS y la Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres del Ecuador

  • Desde los primeros ciclos participarás en proyectos reales con tecnologías innovadoras como Sistemas de Información Geográfica (SIG), modelación predictiva e inteligencia artificial aplicada al análisis de datos.
  • Contamos con convenios nacionales e internacionales que facilitan tus prácticas preprofesionales, vinculación e inserción laboral.
  • Accede a microcredenciales en áreas clave como SIG, ISO 31000 (gestión del riesgo) e ISO 14090 (adaptación al cambio climático), fortaleciendo tu perfil con certificaciones reconocidas internacionalmente.

Noticias

Nuestra malla curricular ofrece itinerarios que te permiten obtener certificaciones académicas, potenciando tu perfil profesional.

Descubre los itinerarios que tenemos para ti.

Ciclo I
  • Introducción a los riesgos de desastres
  • Cambio climático
  • Ciencias de la Tierra
  • Humanismo, universidad y cultura
  • Introducción al análisis de datos
Ciclo II
  • Riesgos naturales y antrópicos
  • Antropología básica
  • Fundamentos matemáticos
  • Ecología
  • Mitigación y adaptación al cambio climático
Ciclo III
  • Políticas y marco jurídico en riesgos y cambio climático
  • Física básica
  • Ciencia de datos
  • Estadística aplicada
  • Ética y moral
  • Riesgos, clima y sociedad
Ciclo IV
  • Emprendimiento
  • Química general
  • Diseño y gestión de proyectos
  • Meteorología e hidrología
  • Prácticum 1
  • Composición de textos científicos
Ciclo V
  • Sistemas de información geográfica
  • Administración y gobernanza
  • Seguridad y salud ocupacional
  • Propuesta de investigación
  • Prácticum 2
  • Modelos de predicción climática
Ciclo VI
  • Teledetección para riesgos y cambio climático
  • Evaluación de riesgos
  • Evaluación ambiental y territorio
  • Cuencas hidrográficas
  • Prácticum 3 (servicio comunitario)
  • Ingeniería de infraestructura
Ciclo VII
  • Sistemas de gestión y resiliencia climática
  • Economía del cambio climático y riesgos
  • Planificación territorial
  • Planes de adaptación y reducción de riesgos
  • Prácticum 4.1 (Trabajo de Integración Curricular /  Examen complexivo)
  • Psicología de la emergencia de desastres
Ciclo VIII
  • Inteligencia artificial para la predicción de escenarios
  • Sistemas de monitoreo y alerta temprana
  • Comunicación y manejo de crisis
  • Asistencia humanitaria y logística de desastres
  • Prácticum 4.2 (Trabajo de Integración Curricular / Examen complexivo)

Director/a de la Carrera

zz

Docentes

Wilman Gonzalo Merino Vivanco
Fabián René Reyes Bueno
David Emmanuel Del Pozo Meza
Hugo Omar Cabrera Cisneros
Elizabeth del Carmen Gusmán Montalván
Ivonne María González Coronel
José Ramiro Morocho Cuenca
Pablo Alejandro Ochoa Cueva
Nathalie Isabel Aguirre Padilla
Leonardo Yamhil Ordoñez Delgado
Pablo Ancelmo Ramón Contento
Diana Soledad Maldonado Riofrio
Carlos Iván Espinosa Iñiguez
Rosa Enith Armijos González
Priscila Amalia Gonzalez Briceño

Laboratorios

Investigación


WhatsApp utpl Facebook utpl Instagram utpl Tik tok utpl Twitter utpl Flickr utpl Youtube utpl