Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades
Título a obtener:
Licenciado/a en Psicología Clínica
Duración:
4 años
Modalidad:
- Presencial
Costo:
- Presencial: $1 478
Los costos son referenciales y pueden variar según el número de créditos, becas y descuentos a los que acceda cada estudiante.
Descubre los itinerarios que tenemos para ti.
En la carrera de Psicología Clínica se pretende formar profesionales en el área de la salud mental, con sólidos conocimientos vinculados a la evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención clínica, que permitan analizar, ampliar y profundizar los diferentes campos de la actuación psicológica.
Contamos con una planta docente altamente calificada y especializada en diversas áreas psicológicas, además de recursos tecnológicos e infraestructura óptima para fortalecer el manejo, uso y experticia en métodos de investigación y práctica clínica.
A través de nuestros laboratorios fortalecemos el aprendizaje y lo potenciamos mediante el acceso a diferentes recursos didácticos digitales de excelencia internacional.
Somos un grupo de investigación conformado por profesionales de: psicología, comunicación, medicina, bioquímica e informática. Tenemos como misión "beneficiar a la sociedad a través de la generación y difusión de conocimientos en psicología clínica y de la salud desde el Sur de Ecuador".
Conformado por un equipo multidisciplinario de docentes investigadores UTPL y de otras instituciones extranjeras, cuyo objetivo es desde el conocimiento teórico y empírico de la Orientación Educativa, integrar la investigación, innovación aplicada y desarrollo tecnológico para contribuir a las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y regional, y por ende la mejora de las capacidades humanas y calidad de vida.
La UTPL, a partir del año 2015, comienza a desarrollar estudios orientados a conocer las variables en la población universitaria del Ecuador –once universidades a nivel nacional- sobre la salud mental y el consumo de alcohol y otras sustancias, entre estas se encuentran la ansiedad y la depresión, el tipo de personalidad, la inflexibilidad psicológica, la soledad, la satisfacción con la vida, entre otras.
Copyright 2023. Universidad Técnica Particular de Loja