Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades | UTPL

Universidad Técnica Particular de Loja

Carrera de Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades

Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

- En línea periodo octubre 2025 - febrero 2026:

Matricúlate ahora


Título a obtener:

Licenciado en Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades

Duración:

4 años

Modalidad:

- En línea

Costo:

- En línea $939

Los costos son referenciales y pueden variar según el número de créditos, becas y descuentos a los que acceda cada estudiante.

Descripción de la carrera

La carrera de Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades forma docentes de alto nivel, con una visión ética y humanista para contribuir a resolver los desafíos socioeducativos del país y la sociedad del conocimiento, desde un enfoque de respeto a la dignidad humana, con criterios de sostenibilidad, interculturalidad e inclusión. Para ello, la carrera cuenta con una estructura curricular pionera e innovadora en la región para la enseñanza-aprendizaje de la filosofía, historia, estudios sociales y educación en valores y para la ciudadanía; así como con metodologías activas que permitirán que el estudiante sea el centro del proceso educativo, a fin de potenciar su autonomía, pensamiento crítico, convivencia democrática, conciencia ciudadana y habilidades de resolución contextual de problemas.

Resolución:

Resolución de aprobación:  RPC-SO-23-No.386-2024

Perfil profesional

El graduado de la carrera de Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Técnica Particular de Loja posee competencias para:

  • Diseñar, implementar y evaluar procesos pedagógicos y didácticos para promover un aprendizaje significativo y el pensamiento crítico en contextos socioeducativos diversos.
  • Analizar y aplicar conocimientos y enfoques filosóficos, históricos, religiosos y de valores con el fin de fomentar procesos formativos relativos a una ciudadanía crítica, responsable y comprometida con la convivencia democrática.
  • Crear, ejecutar y evaluar proyectos de investigación y vinculación para generar conocimiento contextualizado que contribuyan a una práctica educativa innovadora y transformadora.
  • Diseñar y elaborar recursos educativos y ambientes de aprendizaje significativos para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje contextualizados e inclusivos.
  • Diseñar e implementar estrategias curriculares innovadoras centradas en la interculturalidad, sostenibilidad e inclusión para adaptarse a diversos entornos laborales a nivel, nacional como internacional, con el fin de establecer un diálogo respetuoso con diferentes saberes y tradiciones.

Campo ocupacional

El licenciado en Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades graduado en la UTPL es un profesional preparado para desempeñarse como:

  • Docente especializado en Ciencias Sociales y Humanidades para todos los niveles del sistema educativo
  •  Coordinador académico o pedagógico
  •  Asesor educativo
  •  Investigador social
  •  Mediador y facilitador de proyectos sociales y culturales

¿Por qué estudiar Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades en la UTPL?

El estudiante de la carrera de Pedagogía en Ciencias Sociales de la UTPL descubrirá una experiencia educativa única, pionera y de clase mundial. Asimismo, se formará como profesional de alto nivel, preparado para abordar los desafíos socioeducativos actuales, con una visión ética y humanista. En nuestro modelo educativo de vanguardia, centrado en el estudiante y sustentado en metodologías activas, encontrará una estructura curricular innovadora, que fusiona teoría y práctica para promover la autonomía, el pensamiento crítico y la resolución contextual de problemas, desde un enfoque de respeto a la dignidad humana. La modalidad en línea le permitirá flexibilidad de tiempos y horarios para estudiar a su propio ritmo desde cualquier parte del mundo. Nuestro compromiso con la innovación y la inclusión nos distingue, preparándole para ser un agente de cambio en la sociedad del conocimiento.


Noticias

Gerencia y liderazgo serán parte de la nueva carrera de Pedagogía en Ciencias Sociales y Humanidades

La gerencia y el liderazgo educativo, en la actualidad,

Educación socioemocional, el nuevo estándar en la enseñanza

Importancia de la sociedad, economía y valores en la educación superior para los futuros profesionales

Sociedad, economía y valores son tres pilares fundamentales para la toma de de

La UTPL impartirá Educación en Valores en su nueva carrera de Pedagogía

Nuestra malla curricular ofrece itinerarios que te permiten obtener certificaciones académicas, potenciando tu perfil profesional.

Descubre los itinerarios que tenemos para ti.

El estudiante de primer ingreso realizará el Curso de Introducción a la Modalidad a Distancia y en Línea.
La malla curricular está organizada con pre requisitos (Prácticum I, II y III).
Ciclo I
  • Filosofía e Historia de la Educación
  • Educación en valores
  • Introducción a la Filosofía
  • Competencias digitales docentes
  • Habilidades de estudio y comunicacionales
Ciclo II
  • Introducción a la investigación
  • Pedagogía
  • Historia antigua y medieval
  • Humanismo, universidad y cultura
  • Realidad y conocimiento nacional
Ciclo III
  • Antropología básica
  • Historia moderna y contemporánea
  • Geografía económica y política
  • Métodos de la investigación
  • Sociedad, economía y valores
  • Política pública y marco legal en educación
Ciclo IV
  • Teorías y modelos curriculares
  • Razón y fe, proyecto vital
  • Prácticum I
  • Ética y moral
  • Historia de América y del Ecuador
Ciclo V
  • Didáctica para la enseñanza y el aprendizaje
  • Tecnologías para la Innovación Educativa
  • Prácticum II
  • Ética y pensamiento contemporáneo
  • Escuela, familia y comunidad
Ciclo VI
  • Doctrina social de la Iglesia
  • Ciudadanía, democracia y derechos
  • Prácticum III Servicio comunitario
  • Adaptaciones curriculares y dificultades de aprendizaje
  • Evaluación de los aprendizajes
Ciclo VII
  • Neurociencia y psicología del desarrollo
  • Historia de las religiones
  • Prácticum 4.1: Trabajo de integración curricular / Examen Complexivo
  • Emprendimiento
  • Filosofía y sociología de la ciencia
Ciclo VIII
  • Educación para el desarrollo sostenible y del ambiente
  • Desarrollo humano integral
  • Prácticum 4.2: Trabajo de integración curricular / Examen Complexivo
  • Gerencia y liderazgo educativo

Suficiencia de Lengua Extranjera

Como requisito de titulación, el estudiante debe demostrar suficiencia en el manejo de una lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo.

Director/a de la Carrera

Mgtr. Yohana Maricela Yaguana Castillo

Directora

jmyaguana@utpl.edu.ec

Bienvenidos a esta aventura académica que, desde una formación humanista y crítica, nos permitirá abordar los problemas más apremiantes de la educación, mejorando los procesos académicos y contribuyendo a nuestras comunidades. Ofrecemos un programa esencial  e innovador en la enseñanza de las ciencias sociales y humanidades, promoviendo la diversidad, la inclusión, la ética y la dignidad humana. Formamos a los futuros docentes del Ecuador en áreas como filosofía, educación para la ciudadanía, estudios sociales e historia, desarrollando capacidades y competencias dentro del marco del buen vivir y los valores universales del Humanismo de Cristo, siempre centrados en la empatía, el respeto mutuo y la responsabilidad social y ética.

Docentes

Miury Marieliza Placencia Tapia
mmplacencia@utpl.edu.ec
Samuel Benedetto Santacruz Moncayo
sbsantacruz@utpl.edu.ec
Paulo Emanuel Vélez León
pevelez@utpl.edu.ec
Roberto Carlos Cuenca Jiménez
rccuenca@utpl.edu.ec
Liliana Anabel Guerrero Abril
laguerrero2@utpl.edu.ec
Víctor Manuel Serrano Cueva
vmserrano@utpl.edu.ec
Junior Elio López Jiménez
jelopez@utpl.edu.ec
Jhanet Marisol Tamay Ochoa
jmtamay@utpl.edu.ec
Felix José González Pulido
fjgonzalez88@utpl.edu.ec
Manuel Alcivar Yunga Saraguro
mayunga@utpl.edu.ec
Pierina D Elia Di Michele
pdelia@utpl.edu.ec

Laboratorios

Investigación


WhatsApp utpl Facebook utpl Instagram utpl Tik tok utpl Twitter utpl Flickr utpl Youtube utpl