Periodo octubre 2025 - febrero 2026
Al ser parte de nuestra maestría podrás integrar el grupo de investigación “ARETÉ” para impulsar la transformación educativa y la vinculación con el entorno, tomando como base las disciplinas académicas en relación con las ciencias de la educación.
El programa se orienta preferentemente a los profesionales con título de tercer nivel de grado, en los campos amplios de la educación; y, de las artes y humanidades; debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Primer ciclo
Epistemología de la investigación
Seminario de investigación I
Fundamentos de la educación y teorías pedagógicas
Titulación I: Desarrollo de la investigación
Segundo ciclo
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
El perfil de egreso de los maestrantes en Educación se orienta al desarrollo de las siguientes competencias:
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
Los resultados de los estudios en el campo investigativo serán los aprendizajes relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas necesarias para lograr un alto desempeño en la explotación y análisis de los fenómenos pedagógicos, de modo de mejorar su práctica pedagógica y desarrollar la producción epistemológica en el área educativa.
El graduado del Programa de Maestría en Educación habrá desarrollado los siguientes resultados de aprendizaje:
Los resultados de los estudios en el campo profesional del programa serán los aprendizajes relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo. Son ellos:
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Los graduados de la Maestría en Educación contribuirán con el mejoramiento del nivel académico-investigativo en las ciencias de la educación, fortaleciendo el sistema de educación del Ecuador. En el marco del desarrollo sostenible y de la calidad de la educación conforme el ODS 4, los graduados serán capaces de buscar soluciones para la mejora de la formación cultural, valoración de los saberes, educación ambiental y progreso de la educación en general, lo que contribuirá al desarrollo productivo y la calidad de vida en general.
Los graduados de la Maestría en educación, desde una concepción pedagógica humanística, contribuirán a la interpretación, análisis crítico y creación de nuevo conocimiento relacionado a los fenómenos educativos y sus relaciones con la formación de profesores, política educativa, gestión escolar y la enseñanza-aprendizaje bajo el principio de la educación para la vida, que se traduce en una mejor protección y gestión al medio ambiente, en un desarrollo productivo sustentable y en el cuidado y preservación de las culturas y saberes.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Los valores y principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal crítico y creativo son las bases del proyecto de la Maestría en Educación. Los valores asumidos son: respeto a la dignidad de la persona, disposición al servicio, apertura al diálogo, humildad intelectual y trabajo en equipo. A su vez, los principios son: centralidad de la persona, integración del saber, apertura a la trascendencia. Los valores y principios parten de la visión estratégica de la UTPL y alcanzan la practica educativa en la maestría en educación que desde este el enfoque humanista asume el compromiso de generación de una educación de calidad basada en la participación ciudadana, la interculturalidad, el respeto a la diferencia, el diálogo de saberes, la inclusión educativa y la equidad de género para la construcción de una sociedad justa, solidaria, crítica y reflexiva, en el marco del bien vivir.
RPC-SO-31-NO.519-2023
Magíster en Investigación en Educación
Maestría de investigación
En línea
1 año
$2.990
Los miembros de la Federación Nacional de Maestros Ecuatorianos (Fename) y de Alata pueden acceder al 20% de descuento en el valor total de este programa.
Al estudiar la maestría podrás trabajar con un grupo de investigación y desarrollar tu proyecto de tesis en una de las siguientes líneas:
Obtén habilidades investigativas y analíticas avanzadas que te permitirán convertirte en un agente de cambio que transforme la educación y la sociedad en general.
Te preparamos para dar el siguiente paso con un doctorado en educación.
Implementamos adaptaciones curriculares no significativas, como ajustes en tiempos de entrega y recursos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Estas adaptaciones pueden aplicarse tanto a estudiantes con discapacidad como a aquellos que no presentan dicha condición.
- 10% de descuento al pagar el programa completo o 5% de descuento si eliges pagar semestralmente.
- 10% de descuento si eres UTPL Alumni.
- 10% de descuento adicional por Beca Convenio.
Postula hoy mismo- Beca Discapacidad
Consulta los requisitosSi optas por un plan de pagos, no obtendrás el descuento por forma de pago.
Copyright 2023. Universidad Técnica Particular de Loja