Universidad Técnica Particular de Loja

MAESTRÍA EN

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Somos la única maestría en la Región Sur del País en especializar profesionales capaces de contribuir activamente en la investigación y solución de problemas relacionados con los recursos hídricos.
Modalidad En Línea

Periodo octubre 2025 - febrero 2026

Postula hasta el 6 de octubre

Postula ahora


Cómo postular a un posgrado fácilmente

Proceso de matrícula

Contribuye al desarrollo del país con propuestas innovadoras, diseña proyectos con metodologías de vanguardia e involucra al estudiante con destacados equipos de investigación.

El programa se orienta a los profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de Ciencias naturales, matemáticas y estadística e Ingeniería, industrias y construcción.

Más información +

El programa se orienta a los profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de Ciencias naturales, matemáticas y estadística e Ingeniería, industrias y construcción. Para que el estudiante sea admitido al programa debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educaciónsuperior. Los títulos de tercer nivel de grado obtenidos en el exterior deberán presentarse debidamente apostillados o legalizados por vía consular.
  • Entregar copia de la cédula de ciudadanía o documentooficial de identidad.
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido en el Instructivo de admisión y fortalecimiento para estudios de grado y posgrado, cuyo resultado determina la obtención del cupo en elprograma de su interés.
  1. Copia del título de tercer nivel registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En caso de que el título de grado sea obtenido en el extranjero deberá ser apostillado o legalizado por vía consular. 
  2. Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros.  
  3. Hoja de vida, preferentemente en el formato establecido.  Descargar
  4. Documentación que justifique pertenecer a los cupos especiales (personas con discapacidad, personal administrativo y de servicios y personal académico de la UTPL). 
  5. Presentarse a la entrevista

Semestre I

  • Cambio climático y adaptación
  • Tecnologías de la Información Geográfica aplicada a los Recursos Hídricos
  • Hidrología y sostenibilidad
  • Hidráulica avanzada
  • Titulación I

Semestre II

  • Aspectos legales, sociales y económicos en el estudio del agua
  • Riego y drenaje
  • Gestión integrada de cuencas hidrográficas para su desarrollo sostenible
  • Calidad, tratamiento y depuración del agua
  • Titulación II

El Magister en Gestión Integrada de Recursos Hídricos estará en capacidad de concebir proyectos de aprovechamiento, manejo y gestión de los recursos hídricos con una visión de sostenibilidad, proponiendo soluciones oportunas y reales a problemas relacionados a los recursos hídricos aplicando herramientas teóricas y metodológicas innovadoras.

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

  • Concebir los recursos hídricos en un marco de desarrollo sostenible
  • Analizar el impacto de sus usos consuntivos y no consuntivos, así como las alternativas sostenibles medioambientalmente.
  • Asesorar de manera técnica a entidades públicas y privadas relacionadas con los recursos hídricos.
  • Fomentar la toma de decisiones basadas en el análisis crítico, científico y tecnológico de alternativas.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesionale investigativo se garantizarán en la implementación del programa?

  • Aplicar herramientas teóricas y metodológicas para elaborar, ejecutar, sistematizar y evaluar proyectos de ingeniería en recursos hídricos.
  • Diseñar proyectos de desarrollo e innovación para la solución de problemas relacionados con los recursos hídricos en un marco ético, social e intercultural de cooperación transdisciplinaria.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Concebir aprovechamientos sostenibles de agua para el consumo humano con una visión de protección de la naturaleza.
  • Planificar sistemas para el uso de agua con fines de riego, contribuyendo al desarrollo productivo agropecuario, integrando culturas y saberes con criterios actualizados de ingeniería.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?

  • Desarrollar su pensamiento crítico y creativo; regido por la ética profesional para realizar estudios de ingeniería sólidos y profundos.
  • Valorar el recurso hídrico y sus ecosistemas asociados, considerando aspectos técnicos, sociales, culturales y económicos; para un uso eficiente, equitativo y solidario; respetando los saberes y la interculturalidad de las poblaciones asentadas en el territorio.

RPC-SE-11-No.043-2024

Magíster en Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Campo amplio del conocimiento:

Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística

Maestría Académica

En línea

1 año

$3 390

<
>

¿Qué nos diferencia?

  • Contamos con equipamiento único en el país como una red propia para el monitoreo hidrometeorológico, un radar meteorológico para el monitoreo de la precipitación, laboratorios virtuales de Hidrología y de fluídos, hidraúlica y eficiencia energética.
  • Contamos con certificado internacional en Sistemas de información geográfica, emitido por el Proyecto QGIS
  • Trabajo en proyectos articulados por el observatorio de clima de la UTPL, el grupo de investigación en hidrología y climatología y el grupo de I+D smartnetwork

Trabajamos con proyectos reales en los que aplicamos herramientas teóricas, metodológicas e innovadoras para brindar soluciones en el manejo y gestión de los recursos hídricos, siempre manteniendo una visión de sostenibilidad.

Docentes

<
>
Ph. D. Fernando Oñate Valdivieso
Mgtr. Sonia Gonzaga Vallejo
Ph. D. Andreas Erwin Fries
Ph. D. Carmen Lapo Pauta
Ph. D. Holger Benavides Muñoz
Ph. D. Víctor Hugo González Jaramillo
Ph. D. Edgar Iván Pineda Puglla
Ph. D. Eduardo Fernando Carrión Coronel
Franz Leonardo Pucha Cofrep

Brindamos una formación interdisciplinar con visión integral de la gestión en recursos hídricos, enfocados en lograr un equilibrio entre la sostenibilidad ecológica, social y económica.

Implementamos adaptaciones curriculares no significativas, como ajustes en tiempos de entrega y recursos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Estas adaptaciones pueden aplicarse tanto a estudiantes con discapacidad como a aquellos que no presentan dicha condición.

Obtén hasta un 20% de descuento en tu matrícula

Descuentos:

- 10% de descuento al pagar el programa completo o 5% de descuento si eliges pagar semestralmente.

- 10% de descuento si eres UTPL Alumni.

Becas:

- 10% de descuento adicional por Beca Convenio.

Postula hoy mismo

- Beca Discapacidad

Consulta los requisitos

¡Difiere tu matrícula hasta 24 meses sin intereses!

Conoce aquí nuestras opciones de pago

Plan de pagos

Si optas por un plan de pagos, no obtendrás el descuento por forma de pago.

  • Paga 50% al momento de la matrícula y 50% a 60 días plazo.
  • Paga 40% al momento de la matrícula, 30% hasta el 17 de noviembre y 30% hasta el 30 de diciembre de 2025.

Noticias

WhatsApp utpl Facebook utpl Instagram utpl Tik tok utpl Twitter utpl Flickr utpl Youtube utpl