Universidad Técnica Particular de Loja

MAESTRÍA EN

Recursos Naturales Renovables con mención en Manejo y Preservación de los Recursos Naturales

Obtén las herramientas y el conocimiento necesarios para la gestión sostenible de los recursos naturales renovables.
Modalidad En Línea

Esta maestría responde a la crisis ambiental enfocándose en el uso sostenible, recuperación y conservación de recursos naturales.

Dirigida a profesionales en diferentes ramas de las Ciencias Sociales y Ambientales, como: gestión ambiental, turismo, forestal, agropecuaria, geólogos u otras afines a la gestión, conservación y uso de los recursos naturales no renovables.

Más información +

El programa se orienta a profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente en áreas de las ciencias biológicas y afines, medio ambiente, agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria. En el caso de profesionales titulados en otras áreas de conocimiento, deberán acreditar experiencia profesional de al menos un año en el desempeño o ejercicio de cargos en unidades de gestión ambiental de losdiferentes GAD, o en dependencias relacionadas con la gestión y conservación de los recursos naturales de instituciones públicas, como Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica u Organizaciones no Gubernamentales dedicadas a la conservación los recursos naturales.

Requisitos de ingreso:

  • Título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órganorector de la política pública de educación superior. Los títulos de tercer nivel obtenidos en el exterior, deberán presentarse debidamente apostillados o legalizados por vía consular.
  • Presentar una copia de lacédula de ciudadanía o documento oficial de identidad.
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido en el Instructivo de admisión y fortalecimiento para estudios de grado y posgrado, cuyo resultad odetermina la obtención del cupo en la carrera o programa de su interés.
  • Copia del título de tercer nivel de grado registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso que el título de grado sea obtenido en el extranjero deberá ser apostillado o legalizado por vía consular. 
  • Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros. 
  • Hoja de vida en el formato institucional. Descargar hoja de vida
  • Documentación que justifique pertenecer a los cupos especiales (personas con discapacidad, personal administrativo y de servicios y personal académico de la UTPL).
  • Presentarse a la entrevista.

SEMESTRE 1

  • Metodologías de investigación de recursos naturales
  • Políticas y legislación para el manejo de recursos naturales
  • Diseño y planificación de proyectos
  • Técnicas de asesoría, extensión y capacitación socioambiental
  • Titulación I: Análisis y modelación de datos socio – ambientales/ Examen complexivo

SEMESTRE 2

  • Biodiversidad y espacios naturales
  • Planificación territorial y gestión del suelo
  • Gestión integrada de recursos hídricos
  • Cambio climático: adaptación y mitigación
  • Titulación II: Desarrollo de investigación aplicada/ Examen complexivo

Esta maestría responde a la necesidad de especializar profesionales para que sean capaces de aplicar herramientas y modelos de gestión sostenibles, desde los sectores público y privado, abordando los actuales retos ambientales de manejo y conservación de los recursos naturales.

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

El estudiante, al finalizar la maestría en recursos naturales renovables, será capaz de:

  • Evaluar la problemática social y ambiental como base para el diseño de propuestas y alternativas de solución viables.
  • Desarrollar herramientas y modelos para el manejo, uso sostenible y conservación de recursos naturales.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa?

El estudiante, al finalizar este programa de maestría, podrá:

  • Modelar datos ambientales para generar conocimiento que respalde las propuestas de manejo y conservación de los recursos naturales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes nacionales de desarrollo.
  • Formular estrategias participativas para la solución de problemas socio ambientales y la conservación de recursos naturales de acuerdo con las tendencias actuales de desarrollo.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Diseñar proyectos basados en los principios de sostenibilidad y el conocimiento ancestral que optimicen el uso de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida y los ingresos económicos de las comunidades locales.
  • Generar insumos técnicos para el diseño de políticas públicas que consideren los aspectos económicos, sociales y ambientales.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?

  • Integrar los conocimientos tradicionales y ancestrales dentro de la formulación e implementación de estrategias de gestión de los recursos naturales.
  • Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en el diseño e implementación de proyectos de manejo de recursos naturales.

RPC-SO-31-No.519-2023

Magíster en Recursos Naturales Renovables con mención en Manejo y Preservación de los Recursos Naturales

Campo amplio del conocimiento:

Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística

Maestría Académica

En línea

1 año

$3 990

<
>

¿Qué nos diferencia?

  • Nuestro programa se ajusta a las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD y otras instituciones públicas, siguiendo la normativa ecuatoriana como el COOTAD y el Código Orgánico del Ambiente.
  • Proyectos de investigación: participa en proyectos como el de "Fortalecimiento en la gestión del manglar: implementando acciones encaminadas a su adaptación, uso y custodia"
  • Seguimiento y Apoyo: ofrecemos apoyo y seguimiento constante a los estudiantes para desarrollar sus trabajos y proyectos de titulación.

Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes.

Docentes

<
>

Implementamos adaptaciones curriculares no significativas, como ajustes en tiempos de entrega y recursos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Estas adaptaciones pueden aplicarse tanto a estudiantes con discapacidad como a aquellos que no presentan dicha condición.

Noticias

WhatsApp utpl Facebook utpl Instagram utpl Tik tok utpl Twitter utpl Flickr utpl Youtube utpl