Universidad Técnica Particular de Loja

MAESTRÍA EN

Planificación del Territorio

Aporta a la planificación y gestión sostenible del territorio desde una visión sistémica y multidisciplinar.
Modalidad En Línea

Supera una perspectiva urbana por una mirada territorial, en donde lo rural y lo urbano son estructural y funcionalmente complementarios.

El programa se orienta a las personas tituladas preferentemente en el campo amplio de las ciencias relacionados con el estudio del territorio, siendo estas las ciencias sociales, periodismo, información y derecho las carreras de Economía, Ciencias Políticas, Desarrollo Local, Gestión Social y Desarrollo, Geografía y Territorio y Derecho; dentro de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística las carreras de Biodiversidad, Geografía y Geotecnia; del campo de la Ingeniería, Industria y Construcción las carreras de Ingeniería Ambiental, Urbanismo, Ingeniería Civil, Arquitectura, Agronomía e Ingeniería Forestal; dentro del campo amplio de Servicios la carrera de Turismo; cuyos títulos estén registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y que estén interesados en cursar el programa de Maestría en Planificación del Territorio, buscando un óptimo conocimiento del territorio y de los procesos que condicionan sus usos y su transformación tanto a nivel de las administraciones públicas como en el sector privado, que les permita poseer bases teóricas, metodológicas y técnicas para planificar el territorio hacia el desarrollo sostenible.

  • Copia del título de tercer nivel de grado registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso que el título de grado sea obtenido en el extranjero deberá ser apostillado o legalizado por vía consular. 
  • Copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros. 
  • Hoja de vida en el formato institucional. Descargar hoja de vida
  • Documentación que justifique pertenecer a los cupos especiales (personas con discapacidad, personal administrativo y de servicios y personal académico de la UTPL).
  • Presentarse a la entrevista. 

Semestre I

  • Desarrollo, Economía y Territorio
  • Base conceptual de la planificacion y el ordenamiento territorial
  • Estadística y análisis espacial aplicado al ordenamiento territorial
  • El medio biofísico como soporte y recurso
  • Titulación I

Semestre II

  • La población y los sistemas interurbanos e intraurbanos
  • Diagnóstico estratégico y prospectiva territorial
  • Planificación Territorial
  • Gestión del Territorio
  • Titulación II

Descargar malla curricular

Saber: 

  • Discute las bases teóricas del desarrollo y la planificación territorial, los instrumentos y metodologías del proceso de ordenar el territorio en sus diversas escalas y contextos.
  • Fundamenta desde las teorías del ordenamiento territorial, las dimensiones multidisciplinarias de territorio como el medio físico, social, económico y ambiental para construir el análisis y diagnóstico integrado.
  • Argumenta de forma crítica la prospectiva en la planificación del territorio, los métodos y herramientas para la construcción y gestión de la propuesta territorial.
  • Vincula los fundamentos, métodos y herramientas (estadísticas y tecnológicas) hacia la planificación del territorio bajo la visión del desarrollo sostenible.

Saber Hacer: 

  • Elabora juicios propios y sintéticos sobre la base teórica y metodológica relacionada al ordenamiento territorial en la resolución de casos e investigaciones.
  • Realiza análisis territorial con enfoque sistémico, coherente con el contexto y escala del territorio a través de indicadores y de tecnologías de información geográfica.
  • Planifica el territorio a través de una visión multidisciplinaria reconociendo las relaciones complejas de sus componentes y respetando la capacidad de acogida del territorio.
  • Formula planes, instrumentos de planificación y políticas con incidencia territorial a diferentes escalas geográficas y/o administrativas.
  • Desarrolla investigaciones científicas al servicio de posibles soluciones a problemas territoriales a escala local, nacional e internacional.
  • Coordina o forma parte de equipos multidisciplinarios en actividades de planificación territorial.

Saber Conocer: 

  • Reflexiona acerca de la epistemología de la complejidad al entender la territorialidad y la planificación como procesos complejos.
  • Desarrolla una formación generalista e integradora de las relaciones socio-espaciales con un enfoque sistémico del territorio.
  • Domina métodos, técnicas e instrumentos apropiadas para sintetizar la realidad y elaborar propuestas de organización espacial.
  • Elabora correctamente y con originalidad composiciones escritas argumentadas tanto para documentos técnicos como en el ámbito científico
  • Comunica ideas, procesos y resultados de forma clara y precisa en torno a ámbito de la planificación territorial ante un público especializado y no especializado.
  • Genera un pensamiento sistémico, crítico y analítico que evidencie un nivel cognitivo relacional y abstracto.

Ser:

  • Relaciona la planificación y desarrollo territoriales con el ejercicio profesional basado en la sostenibilidad como un sistema social-económico ambiental.
  • Demuestra actuaciones en el territorio que consideran los derechos a la vida digna, la diversidad intercultural y plurinacional y los derechos de la naturaleza dados por la protección de recursos naturales y la seguridad alimentaria.
  • Plantea propuestas sostenibles para la ordenación del territorio en base a la construcción social y dinámica que se articula con políticas públicas y gestión con responsabilidad social y ética.
  • Demuestra desempeño profesional y ético en la planificación territorial a través de un diálogo de saberes desde los ámbitos públicos y privados para alcanzar el desarrollo equilibrado y la organización física del territorio.

Resolución de Aprobación: RPC-SO-20-No.348-2019Resolución de Actualización: RPC-SO-06-No.120-2020

Magister en Planificación del Territorio

Campo amplio del conocimiento:

Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho

Maestría con trayectoria profesional

En línea

1 año

$3 390

<
>

¿Qué nos diferencia?

  • Único programa en planificación del territorio de la región Sur del país,  modalidad de estudio a distancia.  
  • Accede gratuitamente a los artículos científicos relacionados a la maestría en revistas como scopus, science direct, springer, Dialnet plus a través de nuestra biblioteca virtual.
  • Trabaja con investigaciones articuladas al Observatorio del Territorio de la estrategia SmartLand UTPL.

Consolida una red de investigación e interactúa en equipos interdisciplinarios que permite conocer varios contextos territoriales.

Docentes

<
>
Mgtr. Sandra Vanessa Valarezo Jaramillo
Ph. D. Fabián Reyes
Mercedes Del Cisne Torres Gutiérrez
Ph. D. Domingo Gómez Oréa
Ph. D. María Elina Gudiño
Ph. D. José María Tubío

Incide en la mejora de la realidad territorial a través de la aplicación de competencias innovadoras en el área.

Implementamos adaptaciones curriculares no significativas, como ajustes en tiempos de entrega y recursos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Estas adaptaciones pueden aplicarse tanto a estudiantes con discapacidad como a aquellos que no presentan dicha condición.

Testimoniales

<
>

Noticias

UTPL impulsa un proyecto en favor del Ordenamiento Territorial

De acuerdo con las

Planificación, tecnología y cultura son factores esenciales para la construcción de ciudades sostenibles

El mundo cada vez está más urbanizado, por ejemplo desde 2007 más de l

Repensar las ciudades, el principal reto de la planificación territorial pospandemia

El Programa de las N

La UTPL y SOT firman convenio para fortalecer procesos de investigación

En el marco de la responsabilidad social y la vinculación de la academia con l

WhatsApp utpl Facebook utpl Instagram utpl Tik tok utpl Twitter utpl Flickr utpl Youtube utpl