Nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Institucional
El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional constituye un instrumento que orienta el rumbo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) dentro de un periodo de gestión determinado. Se trata de un documento institucional que sirve de marco de unidad, sentido y dirección para el quehacer de toda la comunidad educativa.
Nuestra universidad ha tenido grandes metas que se plasmaron en el PEDI 2011-2020; un periodo caracterizado por importantes logros y varios desafíos coyunturales que hemos asumido con éxito gracias al compromiso, iniciativa, flexibilidad y trabajo en equipo de quienes integramos la familia UTPL.
Considerando el término de este periodo de gestión, la UTPL inicia su proceso de planificación y elaboración del PEDI 2020-2025 e invita a toda la comunidad universitaria a colaborar en la construcción de este nuevo documento que nos compromete a todos con la consecución de una educación de calidad para transformar el mundo.
Desde la Dirección General de Proyección y Desarrollo Institucional, nuestra universidad organizará una serie de talleres y metodologías de trabajo colaborativo que permitan a los representantes de cada uno de los grupos crear sinergias, analizar tendencias de la educación superior y proponer nuevos caminos para que el accionar institucional incida en el desarrollo sostenible del Ecuador y el mundo desde una visión global, innovadora y guiada por el humanismo de Cristo.
Ph. D. Santiago Acosta Aide M. Id.
Rector
El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2020 – 2025 es un documento aprobado por el Consejo Superior y presenta la ruta para el desarrollo institucional. La UTPL, en el marco de una gestión humanista y con participación democrática, ha garantizado la cooperación de un gran número de interlocutores y representantes de la sociedad para establecer su marco estratégico. En este documento se presentan los procesos de documentación de las propuestas, la metodología de trabajo utilizada, los grupos de interés participantes y los mecanismos de validación y aprobación.
Línea y objetivos estratégicos
La UTPL definió 3 líneas estratégicas para la gestión institucional que son asumidas para el período de 5 años. Estas líneas estratégicas son prioridades de gestión sostenible y fortalecimiento institucional para el período de 2020 – 2025.
En el marco de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia, nuestra Universidad se consolidará como espacio de reflexión sobre todas las dimensiones de la experiencia humana y el sentido profundo de la vida, haciendo explícita su visión del humanismo de Cristo. La Universidad promoverá una razón abierta a la transcendencia que busca la verdad con sentido de ultimidad, unidad y compromiso. Impulsará, para ello, el diálogo permanente entre las ciencias experimentales y experienciales como fuentes de conocimiento legítimas y complementarias. La Universidad, por su naturaleza, debe estar abierta al mundo, y por eso, actuará desde su identidad con visión global y pertinencia local.
Los objetivos estratégicos relacionados a esta línea son 5 que se detallan:
La UTPL impulsará el ámbito digital de la educación en todas las modalidades y niveles de estudio. La cultura digital es una nueva forma de experiencia de la realidad, por eso, debe fortalecerse la aplicación de metodologías activas, la inclusión educativa, la personalización y la mediación pedagógica. Con apoyo de los recursos digitales, se generarán nuevas experiencias de aprendizaje significativo.
Los objetivos estratégicos relacionados a esta línea son 4 que se detallan:
La Innovación y emprendimiento serán los elementos clave para la transformación interna de la Universidad y para la actuación pertinente en el entorno. La innovación debe ser comprendida de forma transversal a la Universidad, incidiendo en la innovación docente, en la investigación, en los procesos, en la gestión administrativa, y culminar en la innovación social. En ese contexto la UTPL impulsará una cultura de emprendimiento, que debe constituirse como la capacidad de generar desarrollo económico y social.
Los objetivos estratégicos relacionados a esta línea son 4 que se detallan:
La Dirección General de Proyección y Desarrollo Institucional es la dependencia institucional encargada de apoyar a los diversos equipos con metodologías de trabajo que faciliten la planificación, registro, monitoreo de indicadores, gestión de riesgo, estandarización de la documentación de los resultados y mejora en la ejecución de la estrategia. Por ello, la Universidad dispone de estrategias institucionales de gestión de proyectos, gestión de procesos y gestión de riesgo.
Es un plan institucional que está perfectamente alineado con el plan estratégico, el plan táctico y la cadena de valor de la Universidad y su especificación sirve para concretar los objetivos a conseguir cada año y para logar la integración de la gestión universitaria, mediante acciones cotidianas de lo que se hace y cómo se hacen, permitiendo la toma de decisiones.
METODOLOGÍA DE GESTIÓN
La gestión basada en Proyectos implica el formar equipos integrados por personas con perfiles, profesiones y culturas diferentes, que trabajan juntos para realizar proyectos y para ello se requiere de un diseño instruccional definido de roles y fundamentos de dirección de proyectos. Esta metodología se adapta a la realidad de la institución y se basa en el marco de trabajo de las mejores prácticas que recomienda el Project Management Institute – PMI, en la guía del PMBOK. Se enfoca en la aplicación e integración de los procesos de: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto.
La metodología de gestión de procesos tiene como función proponer los pasos técnicos y tácticos para que la institución pueda convertirse en una organización orientada a procesos, donde se pueda manejar su gestión basada efectivamente en hechos y datos, y que la toma de decisiones pueda darse considerando la satisfacción de sus clientes internos y externos Esta metodología tiene como objetivo contar con una herramienta que permita institucionalizar la formalización (diseño), seguimiento y mejora (rediseño) de procesos, buscando alcanzar los resultados y objetivos estratégicos definidos por la Universidad, a partir de su Cadena de Valor.
La metodología para la gestión de requerimientos orienta la forma de recepción, análisis, priorización y aprobación de los requerimientos en la UTPL. Se plantea como un elemento de coordinación y de aporte al logro de objetivos y planteamientos metodológicos institucionales como: Manual de Gestión de la Calidad, Metodología de Gestión de Procesos, Metodología de Gestión de Proyectos y la propuesta de EL Modelo de Guía Base de Arquitectura Empresarial.
La DGPDI-UTPL cuenta con la oficina de gestión de proyectos PMO - por sus siglas en inglés- Desde el año 2015 la PMO ha apoyado en la ejecución de los proyectos institucionales aplicando. A través de las buenas prácticas del PMI, la PMO brinda metodologías de apoyo y gestión. Funciones:
La oficina de Desarrollo Institucional y Procesos apoya la gestión, diseño, análisis y mejora continua de los procesos de la UTPL. Sus funciones son: